Tienes una web. Quizás la hiciste en 2018, o en 2020, o incluso antes. En su momento, fue moderna, funcional, quizás hasta premiada por su diseño. Pero hoy… ya no cumple. Va lenta en móvil, los clientes se quejan de que no encuentran el botón de compra, Google te ha bajado en el ranking y tus competidores tienen webs que parecen de otro planeta. ¿Te suena?
Si es así, probablemente estés pensando: “Necesito un rediseño web en Zaragoza”. Y tienes razón. Pero aquí viene el miedo: “¿Y si pierdo todo lo que he construido? ¿Y si desaparece mi posicionamiento? ¿Y si mis clientes no encuentran la nueva web?”
Tranquilo. Rediseñar tu web en Zaragoza no tiene por qué ser un salto al vacío. Con una planificación inteligente, un brief diseño web claro y una migración web bien ejecutada, puedes renovar tu presencia digital sin perder ni un solo cliente… ¡y ganando muchos más!
En este artículo, te explicamos cuándo es realmente el momento de rediseñar, cómo preparar un brief que tu agencia entenderá a la primera, qué pasos seguir para una migración sin dolor, cómo hacer un análisis competencia que te dé ventaja, y por qué la mejora UX es la clave del éxito. Todo con ejemplos reales de Zaragoza, consejos prácticos y un enfoque 100% local.
Porque en una ciudad como la nuestra —donde el comercio de barrio, la artesanía, la innovación y el turismo conviven—, tu web debe ser el reflejo fiel de tu esencia… y funcionar como un reloj suizo.
¿Cuándo es el momento de un rediseño web en Zaragoza? (No esperes a que sea demasiado tarde)
Muchos empresarios en Zaragoza esperan hasta que su web “se cae” o “ya no se ve en el móvil” para actuar. Error. Un buen rediseño web en Zaragoza es preventivo, no reactivo. Aquí las señales claras de que es hora:
1. Tu web no es responsive (o lo es, pero mal)
Si más del 50% de tus visitas vienen de móviles (y en España, es el 60-70%), y tu web se ve mal, va lenta o los botones son imposibles de pulsar… estás perdiendo dinero cada segundo.
Google penaliza las webs no móviles. Literalmente. Si tu web no pasa su test de “Mobile Friendly”, aparecerás más abajo en los resultados.
2. Tu tasa de rebote supera el 60%
¿Qué es la tasa de rebote? El porcentaje de visitantes que entran… y se van sin hacer nada. Si supera el 60%, algo falla: diseño confuso, contenido irrelevante, lentitud, falta de claridad.
3. Tus competidores te están comiendo terreno (online)
Haz una búsqueda en Google de tu producto o servicio en Zaragoza. ¿Quién aparece primero? ¿Sus webs son más modernas, más rápidas, más completas? Si la respuesta es “sí”, necesitas actuar YA.
4. Tu web no refleja tu marca actual
¿Has cambiado de logo, de tono, de valores, de productos? Si tu web sigue contando la historia de hace 5 años, estás enviando un mensaje confuso. La coherencia de marca es clave para la confianza.
5. No convierte (o convierte muy poco)
Tienes tráfico… pero no ventas, ni leads, ni reservas. Eso significa que tu web no está diseñada para guiar al usuario hacia la acción. Es solo un escaparate… no una tienda.
Ejemplo real: Una agencia de viajes en el Casco Viejo de Zaragoza tenía una web de 2016. Bonita, pero sin opción de reserva online, lenta y sin testimonios. Tras un rediseño enfocado en conversión, aumentaron sus reservas online un 180% en 3 meses. Sin más tráfico. Solo mejor diseño.
Cómo preparar un brief diseño web que tu agencia en Zaragoza entenderá (y amará)
Un brief diseño web no es un documento rígido. Es una conversación estructurada. Es tu oportunidad de decirle a tu diseñador: “Esto es lo que necesito, esto es lo que quiero, esto es lo que no quiero”. Y cuanto más claro seas, mejor será el resultado.
Elementos esenciales de un buen brief:
- Objetivos claros:
- ¿Qué quieres lograr con el rediseño? (Ej: aumentar ventas un 30%, captar 50 leads/mes, mejorar la imagen de marca).
- ¿Cuál es tu KPI principal? (Conversión, tiempo en web, rebote, etc.)
- Público objetivo (con nombre y apellido):
- No digas “mujeres de 30 a 50”. Di: “Laura, 38 años, vive en Delicias, trabaja en Sanidad, busca productos ecológicos para su familia, compra por móvil, valora lo local”.
- Análisis de lo que funciona (y lo que no):
- ¿Qué páginas tienen más tráfico? ¿Cuáles convierten? ¿Qué elementos odias de tu web actual?
- Referencias visuales:
- Webs que te gustan (no tienen que ser de tu sector). ¿Por qué te gustan? (Colores, tipografía, navegación, fotos).
- Contenido existente:
- ¿Qué textos, fotos o vídeos quieres reutilizar? ¿Qué necesitas crear desde cero?
- Funcionalidades clave:
- ¿Necesitas tienda online? ¿Reservas? ¿Chat en vivo? ¿Blog? ¿Formularios complejos?
- Plazos y presupuesto (sé realista):
- ¿Cuándo necesitas la web lista? ¿Cuál es tu rango de inversión?
Migración web: el paso más delicado (y cómo hacerlo sin perder posicionamiento ni clientes)
La migración web es el proceso de pasar de tu web antigua a la nueva. Y sí, es el momento de mayor riesgo. Pero con una estrategia clara, es 100% seguro.
Los 5 pasos de una migración web sin dolor:
1. Auditoría SEO técnica previa
- Haz un inventario de todas tus URLs.
- Revisa qué páginas tienen tráfico, enlaces entrantes y posicionamiento.
- Usa herramientas como Screaming Frog, Ahrefs o SEMrush.
2. Plan de redirecciones 301
- Cada URL antigua debe redirigir a su equivalente nueva.
- Si eliminas una página, redirige a la más relevante (no al home).
- ¡Nunca uses redirecciones rotas! Google las penaliza.
3. Pruebas en entorno de staging
- La nueva web debe estar lista y probada en un entorno oculto (staging) antes de lanzarla.
- Prueba enlaces, formularios, carritos de compra, velocidad, móvil.
4. Lanzamiento en horas de bajo tráfico
- Programa el cambio para la madrugada del domingo al lunes, cuando menos tráfico tienes.
- Avisa a tu equipo y a tu agencia: “¡Nadie toca nada hasta que yo dé el OK!”.
5. Monitorización post-lanzamiento
- Revisa Google Search Console diariamente durante 2 semanas.
- Comprueba que no hay errores 404, que el índice se actualiza y que el tráfico vuelve a niveles normales.
- Ajusta lo que sea necesario.
Error fatal: Lanzar la web nueva sin redirecciones. Resultado: Google pierde todas tus URLs, el tráfico cae en picado y tardas meses en recuperarte. ¡No lo hagas!
Análisis competencia: aprende de los demás (para superarlos)
Antes de rediseñar, mira a tu alrededor. Haz un análisis competencia serio. No para copiar… para inspirarte, diferenciarte y encontrar oportunidades.
¿Qué debes analizar de tus competidores en Zaragoza?
- Diseño y experiencia de usuario: ¿Cómo navegas en su web? ¿Es intuitiva? ¿Te genera confianza?
- Rendimiento móvil: ¿Carga rápido? ¿Los botones son fáciles de pulsar?
- Contenido y propuesta de valor: ¿Qué mensajes usan? ¿Qué problemas resuelven? ¿Qué les falta?
- Posicionamiento SEO: ¿Qué palabras clave ocupan? ¿Qué tipo de contenido les funciona?
- Elementos de confianza: ¿Tienen testimonios? ¿Precios claros? ¿Teléfono visible? ¿Chat en vivo?
Ejemplo: Un restaurante en el barrio de San José analizó a 3 competidores directos. Descubrió que ninguno tenía fotos reales de los platos (solo de stock). En su rediseño, apostó por fotos profesionales de su cocina. El resultado: aumento del 40% en reservas online.
Mejora UX: porque una web bonita no sirve si no es usable
La mejora UX (Experiencia de Usuario) es el alma de cualquier rediseño exitoso. No se trata de que tu web sea “guapa”. Se trata de que sea fácil, rápida y placentera de usar.
Principios clave de UX que tu web en Zaragoza debe cumplir:
- Claridad sobre creatividad: Que el usuario entienda en 3 segundos qué haces y cómo te contrata.
- Menos es más: Elimina distracciones. Un solo mensaje principal por pantalla.
- Jerarquía visual: Lo más importante, en grande y en primer plano.
- Velocidad: Si tarda más de 3 segundos en cargar, el 53% de los usuarios se va (Google, 2023).
- Accesibilidad: Que personas con discapacidad visual o motriz también puedan usarla (¡es obligatorio por ley en muchos casos!).
Herramientas útiles: Usa Google PageSpeed Insights para velocidad, Hotjar para mapas de calor y Microsoft Clarity para grabaciones de sesiones. Son gratuitas y reveladoras.
Agencia rediseño Zaragoza: elígenos como la mejor
No todas las agencias son iguales. Algunas son puramente técnicas. Otras, puramente creativas. Tú necesitas una que entienda tu negocio, tu ciudad y tus objetivos.
Checklist para el rediseño de tu web en Zaragoza:
- Tiene portfolio con casos reales (mejor si son de Zaragoza o Aragón).
- Te explica el proceso paso a paso (no solo te enseña diseños bonitos).
- Habla de objetivos y KPIs, no solo de “hacer una web moderna”.
- Incluye migración SEO y redirecciones en su propuesta (¡imprescindible!).
- Ofrece soporte post-lanzamiento (los primeros 30 días son clave).
- Tiene referencias reales que puedes contactar.
Pregunta clave: “¿Cómo vais a asegurar que no pierdo posicionamiento en Google durante la migración?”. Si titubean, huye.

Errores fatales en un rediseño web (y cómo evitarlos)
- No hacer backup de la web antigua → Solución: Guarda todo: base de datos, imágenes, textos, configuraciones.
- Cambiar la estructura de URLs sin redirecciones → Solución: Planifica cada redirección 301. Usa un mapa.
- Lanzar sin probar en móvil → Solución: Prueba en al menos 5 dispositivos diferentes.
- Ignorar el contenido existente → Solución: Reutiliza lo que funciona. No todo debe ser nuevo.
- No medir resultados post-lanzamiento → Solución: Define KPIs y revísalos semanalmente los primeros 3 meses.
Rediseñar tu web no es un gasto… es una inversión en tu futuro
Un rediseño web en Zaragoza bien hecho no solo moderniza tu imagen. Multiplica tus oportunidades, protege tu posicionamiento, mejora la experiencia de tus clientes y, al final, aumenta tus ingresos. Pero no es un trabajo para improvisados. Requiere estrategia, método y un partner de confianza.
No se trata de seguir modas. Se trata de construir una herramienta que trabaje para ti, 24/7, 365 días al año. Una herramienta que refleje el alma de tu negocio, la esencia de Zaragoza y la confianza que mereces.
¿Listo para dar el paso?
En Arturo Gastón Comunicación su especialidad es la consultoría de comunicación y el gabinete de prensa —con más de 25 años de experiencia y un enfoque eficaz y distendido—, su filosofía es la misma que necesitas para tu rediseño: comunicación integral al servicio de un objetivo claro.
Deja tu comentario