Nuestra agencia de comunicación gestiona, un año más, la difusión del festival En clave de Aragón. Hoy jueves 9 de octubre, el gabinete de prensa ha presentado a los medios de comunicación la nueva edición del festival. La cita con los periodistas e informadores se ha producido en la sede de la comarca de Ribagorza (Graus) con la presencia e intervención de su presidente, Roque Vicente; de la vicepresidenta de la Diputación de Huesca, Celsa Rufas; y del alcalde de Campo, Eusebio Echart, que han estado acompañados de alcaldes y otros representantes institucionales de la provincia.

Comarca de Ribagorza (Graus), con la intervención de su presidente, Roque Vicente

Vicepresidenta de la Diputación de Huesca, Celsa Rufas

Alcalde de Campo, Eusebio Echart

El fin de semana del 18 y 19 de octubre la localidad ribagorzana de Campo (Huesca) recibirá a medio centenar de artistas, investigadores, divulgadores, cocineros, productores agroalimentarios y artesanos. Todos ellos se darán cita para abordar la despoblación en positivo y desde diversas perspectivas.

Portavoz y responsable de comunicación de En clave de Aragón, Arturo Gastón

Entre las principales novedades de esta novena edición podemos destacar que el Museo de Juegos Tradicionales de Campo permanecerá abierto, durante todo el fin de semana, con entrada gratuita.

Así mismo, los asistentes al festival descubrirán a Schola Cantorum Cantus Fugiens. La formación nació en el otoño de 2022, en Barcelona, como un ensemble vocal mixto, por iniciativa de la directora Chiara Mazzoletti y del codirector Francesco Orio. Su concierto quiere poner en valor el papel histórico de la mujer en el ámbito del canto gregoriano y, más ampliamente, en la cultura musical de la Europa medieval y moderna.

El escritor y periodista Alberto Cebrián presentará su última obra, El Batallador y Granada (Ed. Alpheratz). Novela histórica que narra el fascinante viaje realizado en 1125 por Alfonso el Batallador y aborda la despoblación en ese momento.

Una de las notas sensoriales del festival la aportará Alberto Arellano, gerente de Destilerías San Valero, VÍNICA, que dirigirá una cata de granizados con ginebra aragonesa de economía circular.

Campo se convierte en escenario

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Campo, el Ayuntamiento, la Plaza de la Iglesia y sus calles aledañas se convertirán en efímeros escenarios culturales y gastronómicos dotados de numerosas actividades. Uno de los objetivos del festival es poner en valor los atractivos de la sede escogida en cada edición. Así mismo, desea difundir las bondades de su patrimonio artístico, etnográfico y natural, dar a conocer las características de los municipios aragoneses afectados por la despoblación, promover a sus pequeños y medianos productores agroalimentarios, familiares y artesanales, así como a los artistas aragoneses que desean sumarse al proyecto en cada edición.
En clave de Aragón se celebra cada año en una localidad distinta a petición de los vecinos y ayuntamientos. Desde el 20 de octubre de 2025 y hasta el 16 de marzo de 2026 permanecerá abierto el plazo de presentación de candidaturas para ser la sede de la décima edición de En clave de Aragón. Candidaturas en: info@enclavederaragon.es

Agradecimientos

Desde la organización de En clave de Aragón agradecen la fidelidad de las instituciones y firmas que apuestan por el festival. Una cita anual que cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón a través de la campaña promocional Aragón, sabor de verdad, de la Diputación Provincial de Huesca, de la comarca de Ribagorza, del ayuntamiento de Campo. Además, cuenta con la colaboración de Bodega Pirineos, ENATE, Fundación Casa de Ganaderos, Embutidos Melsa.