El restaurante Aragonia Palafox presenta su nueva carta de otoño a la prensa de Zaragoza.

La nueva carta de otoño del Aragonia Palafox propone un exquisito recorrido evocador por sus 25 años de historia. Un trayecto emocional no exento de notas nostálgicas para los más talluditos, donde no faltan truchas arcoiris y esturiones del Grupo Pirinea, o un seductor Ternasco de Aragón I.G.P Atheneé Glacé, entre otras joyas gastronómicas.

Como indican desde la dirección del restaurante, este singular menú degustación se mantendrá en carta hasta la antesala de Navidad. Ellos mismos lo describen como un reflejo de su orgullo aragonés, combinado con la técnica y creatividad que caracterizan tanto a la nueva propuesta otoñal como al resto de su dilatada y coherente trayectoria. Un más que recomendable paseo por los grandes hitos culinarios de sus 25 años de historia, donde el producto de cercanía se convierte en absoluto protagonista, cuyos pases me han hecho recordar irrepetibles momentos culinarios que ya forman parte de los cimientos gastronómicos de Aragón. No obstante, para agilizar esta crónica, evitaré traer a estas líneas algunas bellas perlas que me vienen a la cabeza sobre el brillante origen y sólido desarrollo posterior de este ineludible establecimiento zaragozano.

La carta compone toda una experiencia gastronómica que combina selectas novedades y reinterpretaciones de icónicos platos del restaurante, concebidos bajo la mano de la chef Noelia Andía y guiados por el servicio del maître y sumiller Javier Jiménez.

Prensa Zaragoza | El Aragonia Palafox presenta su nueva carta de otoño y celebra 25 años de historia

Coincidiendo con la celebración de su XXV aniversario, el restaurante pone en valor la despensa aragonesa y su tradición, trasladando historias a sus elaboraciones. Así lo demuestra con el postre “El jardín de las reliquias del Pilar”. Elaborado en exclusiva para el 12 de octubre e inspirado en las ofrendas a la Virgen del Pilar a través de una combinación de las frutas típicas que las familias degustaban para esas fechas tan señaladas como la manzana el membrillo y la uva junto a la calabaza y frutos secos fusionados con una ganache de vainilla y pétalos de flores cristalizadas.

Este viaje al pasado comienza en los entrantes, con propuestas que evocan los sabores más otoñales. Destaca la Crema de topinambur con queso de cabra de Aragón (2008), acompañada de trucha arcoíris de Grupo Pirinea marinada al eneldo y sus huevas, un plato que condensa la elegancia y delicadeza de la cocina de Aragonia.

La ensalada soasada de coles de Bruselas, con ajo negro, anchoas, mostaza, manzana y granada, aporta un contraste de sabores intensos y frescos, mientras que las alcachofas y cebolla de Fuentes de Ebro D.O.P. caramelizada, sobre crema de yema de huevo, rinden homenaje al producto local en su máxima expresión.

Siguiendo con los principales, la nobleza de las materias primas y el respeto por las técnicas se convierten en señas de identidad. Las Kokotxas de bacalao (2020), ligadas en pil pil de pajarilla, evocan un bocado meloso de sabor profundo.

El pescado salvaje a la parrilla en semi salmuera (2006), acompañado de un risotto de berberechos y navajas, ofrece una experiencia redonda en la que se ensalza la mezcla del producto de mar y montaña a través de una guarnición cremosa y sabrosa con el arroz del pirineo, los bivalvos y el queso de oveja “Granja Perales”.

Noelia Andía, estupenda Embajadora Juan Altamiras, ha diseñado un menú memorable con motivo del 25 aniversario del restaurante.

Noelia Andía, estupenda Embajadora Juan Altamiras, ha diseñado un menú memorable con motivo del 25 aniversario del restaurante.

El recorrido continúa con el Arroz Maratelli Cálial de monte con solomillo de ciervo café Paris y setas de temporada. Un plato que combina aromas y sabores que conectan con la estacionalidad y en la que el umami del fondo de ciervo, la textura de las setas y los matices del café París se funden con la untuosidad del arroz para ofrecer un plato reconfortante, terroso y profundo.

Para los apasionados de la carne, se añaden propuestas que no dejarán indiferente a los que buscan calidad en el producto y la cocina. El Magret de pato en semi – salmuera a las 4 especias (2021) con pera y castañas presenta al gusto uno de los bocados más otoñales, con las especias en el pato y una guarnición que da melosidad y crea junto con esta fruta, una combinación dulce equilibrada.

Cerrando con los principales, no puede faltar en la mesa de Aragonia la Paletilla de Ternasco de Aragón I.G.P deshuesada y rustida al horno (2005) con cuscús de frutos secos y pasas, uno de los icónicos platos siempre presentes en la carta del restaurante, que la chef Noelia Andía ha querido recuperar y reinterpretar añadiendo una oblea de lentejas y cominos para dar un toque crujiente y aromático al plato.

El restaurante rinde homenaje a su trayectoria presentando una selección que recupera clásicos de su cocina y apuesta por el territorio aragonés como protagonista de su gastronomía.

Poniendo el broche final a esta experiencia, Aragonia propone sabores que equilibran memoria e innovación a través de sus postres. El pastel de chocolate Sao Thomé 70% cacao, acompañado de almendra y toffee de plátano, combina intensidad y suavidad. El Semifrío de coco y yogur Val del Cinca con curry verde y mandarina en texturas aporta frescor y notas exóticas, mientras que la Carrot cake con helado de zanahoria (2017) mantiene su lugar como clásico atemporal, pero con una presentación más que innovadora.

La experiencia se completa con un servicio de sala impecable. Dirigido por el maître Javier Jiménez, que disfruta interactuando con el público y siempre tiene una sugerencia de las que dejan boquiabierto al más exigente, cuenta con una célebre bodega, reconocida por su amplitud y diversidad, que recobra vida y seña de identidad con especial protagonismo de los vinos aragoneses.

“Esta temporada ponemos en valor la tradición, la historia y la fusión del producto noble con la calidad que caracteriza a Aragonia, tanto a nivel gastronómico como en el maridaje, con grandes detalles y sorpresas en la bodega”, señala el maître Javier Jiménez.

En el marco de su XXV aniversario, Aragonia ha diseñado el Menú Festival de Festivales, un recorrido por los platos más representativos de su historia, reinterpretados en un menú degustación que rinde homenaje a la evolución y al compromiso del restaurante con la alta gastronomía aragonesa.

Por cierto, como guiño especial a estas fechas, el restaurante también prepara un menú conmemorativo para el día del Pilar. Una cita imprescindible que refleja, una vez más, la unión entre territorio, tradición y celebración en la mesa de Aragonia, donde se ha trabajado para que la propuesta culinaria y a bodega brillen más que nunca. Entre sus propuestas destaca el Ternasco de Aragón I.G.P Atheneé Glacé oscuro de vino extraviejo y chocolate negro y “El jardín de las reliquias del Pilar”.

Dos magníficos pretextos para congregarse a la mesa de este emblemático restaurante y celebrar las bodas de plata del Aragonia Palafox con la capital zaragozana. Y es que, estamos ante un indisoluble matrimonio entre el cinco estrellas y su ciudad. Brindemos entonces por buque insignia del grupo Palafox Hoteles, situado en el centro de la ciudad, obra del arquitecto zaragozano José de Yarza, cuyo diseño se complementa con el acertadísimo interiorismo de Pascua Ortega (medalla de oro al Mérito en Bellas Artes).  Larga vida, amigos.

  • La carta y los menús de temporada del Restaurante Aragonia Palafox están disponibles en www.restaurantearagonia.com.
  • Las reservas se pueden realizar por teléfono en el 976 79 42 43, vía correo electrónico (rttearagonia@palafoxhoteles.com) o a través de The Fork.