El fin de semana del 18 y 19 de octubre la localidad ribagorzana recibirá a medio centenar de artistas, investigadores, divulgadores, cocineros, productores agroalimentarios y artesanos. Todos ellos se darán cita en Campo para abordar la despoblación en positivo y desde diversas perspectivas.
En clave de Aragón se realizará los días 18 y 19 de octubre en Campo (Ribagorza, Huesca). El festival itinerante, que cuenta con la participación de nuestra agencia de comunicación, alcanza su novena edición con una programación consolidada que incrementa sus actividades. Como viene siendo habitual, su organización ha pensado en un público muy diverso que disfrutará de una veintena de propuestas culturales, gastronómicas y agroalimentarias con acceso gratuito. La presentación de la nueva edición del festival se ha celebrado en la sede de la comarca de Ribagorza (Graus) con la presencia de su presidente, Roque Vicente; de la vicepresidenta de la Diputación de Huesca, Celsa Rufas; del alcalde de Campo, Eusebio Echart, quienes han estado acompañados de alcaldes y otros representantes institucionales de la provincia.
Entre las propuestas que ya forman parte del ADN del festival, contaremos con la formación de canto gregoriano Schola Cantorum Paradisi Portae, el sorprendente eclecticismo de Muro Kvartet, música y magia de Pepín Banzo y Helena Perdomo, un taller de reutilización de materiales ofrecido por Pin Pan Scrap y un concierto de música sostenible con objetos reutilizados, a cargo de Mosicaires RqR.
La novena edición de En clave de Aragón arrancará el sábado 18 de octubre con la intervención de José Luis Acín, experto en etnología pirenaica, historiador, escritor e investigador. Acín guiará a los asistentes por el Patrimonio inmaterial, las leyendas y tradiciones de Campo. A continuación, se llevará a cabo una Exhibición de Birllas, juego tradicional practicado por las vecinas del pueblo que acaba de ser declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial por el Gobierno de Aragón.
Por su parte, Armando Serrano, Director de la Fundación Casa de Ganaderos y secretario de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, impartirá una charla titulada: La ganadería extensiva: mantenimiento de nuestro patrimonio natural, factor clave para asentar población.
La jornada del sábado concluirá con la entrega de los premios En clave de Aragón en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Campo. Con estos reconocimientos, el festival desea subrayar la labor de los sectores económicos y sociales que siguen apostando por las posibilidades del medio rural, como el comercio, la agricultura y ganadería, o cualquier aspecto relacionado con el turismo y los servicios de restauración.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Innovación y Promoción Alimentaria, ha querido reconocer la labor de Quesos Senz, Por su trayectoria agroalimentaria y ejemplar vinculación a la comarca de Ribagorza. La empresa familiar, situada en Foradada de Toscar, está gestionada por una pareja de jóvenes emprendedores. Elaboran artesanalmente sus quesos con la leche procedente de vacas y ovejas que pastan en los mejores prados y montes. Entregará la distinción la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza.
La Asociación Deportiva el Rampeu recibirá un reconocimiento Por su constante entrega y dedicación al municipio. Constituida únicamente por mujeres del municipio de Campo. Desde 1990 luchan por otorgar un valor histórico al juego de las Birllas (Bien de Interés Cultural Inmaterial). En la actualidad la componen unas 200 socias. Desde esta asociación se ha trabajado para que el juego de las Birllas conservara todo su valor histórico a la vez que motivar a las más jóvenes para que se inicien en el juego. El alcalde de Campo, Eusebio Echart, entregará la distinción junto a la vicepresidenta de la Diputación de Huesca, Celsa Rufas.

Homenaje a las Birllas en Campo. En clave de Aragón cuenta con nuestra agencia de comunicación y gabinete de prensa
El Museo de Juegos Tradicionales de Campo también será premiado Por su excelente labor de promoción turística del municipio. Punto de parada casi obligatoria en cualquier visita a Campo. Este espacio expositivo, coordinado por Fernando Maestro, conserva una singular colección única en España. La exposición presenta juegos procedentes de toda la provincia de Huesca, con un alto carácter antropológico sobre el desarrollo del hábito del juego en el transcurso del tiempo. El presidente de la comarca de Ribagorza, Roque Vicente, hará entrega de este reconocimiento.
El evento contará con las actuaciones de Muro Kvartet, Schola Cantorum Cantus Fugiens y Schola Cantorum Paradisi Portae.
Domingo 19
Durante la segunda jornada se celebrará la tradicional feria de artesanía y agroalimentación con más de cuarenta expositores, pequeños y medianos productores locales en su mayoría. Y al medio día, podremos disfrutar del taller de cocina, impartido por el profesor Pepe Lemos con la ayuda de vecinos de Campo, en torno a una caldereta de Ternasco de Aragón IGP, ofrecida por Casa de Ganaderos para 400 personas.

Caldereta de Ternasco de Aragón IGP Casa de Ganaderos elaborada por Pepe Lemos para medio millar de personas (archivo AG Comunicación).
Un año más, contaremos con la presencia de Pepe Lemos, profesor de la Escuela de Hostelería de Huesca, que disertará sobre el Consumo de alimentos de proximidad para fijar población. Los Alimentos de Aragón y su Calidad Diferenciada. Aplicaciones a la cocina.
Más novedades
Durante el fin de semana permanecerá abierto, con entrada gratuita, el Museo de Juegos Tradicionales de Campo. Los asistentes al festival descubrirán a Schola Cantorum Cantus Fugiens. La formación nació en el otoño de 2022, en Barcelona, como un ensemble vocal mixto, por iniciativa de la directora Chiara Mazzoletti y del codirector Francesco Orio. Su concierto quiere poner en valor el papel histórico de la mujer en el ámbito del canto gregoriano y, más ampliamente, en la cultura musical de la Europa medieval y moderna.
El escritor y periodista Alberto Cebrián presentará su última obra, El Batallador y Granada (Ed. Alpheratz). Novela histórica que narra el fascinante viaje realizado en 1125 por Alfonso el Batallador y aborda la despoblación en ese momento.
Así mismo, Alberto Arellano, gerente de Destilerías San Valero, VÍNICA, dirigirá una cata de granizados con ginebra aragonesa de economía circular.
Campo se convierte en escenario
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Campo, el Ayuntamiento, la Plaza de la Iglesia y sus calles aledañas se convertirán en efímeros escenarios culturales y gastronómicos dotados de numerosas actividades.
Uno de los objetivos del festival es poner en valor los atractivos de la sede escogida en cada edición. Así mismo, desea difundir las bondades de su patrimonio artístico, etnográfico y natural, dar a conocer las características de los municipios aragoneses afectados por la despoblación, promover a sus pequeños y medianos productores agroalimentarios, familiares y artesanales, así como a los artistas aragoneses que desean sumarse al proyecto en cada edición.
En clave de Aragón se celebra cada año en una localidad distinta a petición de los vecinos y ayuntamientos. Desde el 20 de octubre de 2025 y hasta el 16 de marzo de 2026 permanecerá abierto el plazo de presentación de candidaturas para ser la sede de la décima edición de En clave de Aragón. Candidaturas en: info@enclavederaragon.es
Agradecimientos
Desde la organización de En clave de Aragón agradecemos la fidelidad de las instituciones y firmas que apuestan por el festival. Una cita anual que cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón a través de la campaña promocional Aragón, sabor de verdad, de la Diputación Provincial de Huesca, de la comarca de Ribagorza, del ayuntamiento de Campo. Además, cuenta con la colaboración de Bodega Pirineos, ENATE, Fundación Casa de Ganaderos y Embutidos Melsa.
Deja tu comentario